Esta
receta me la enseño mi suegra que es Manchega, de Villarobledo en Albacete. La
primera vez que fui al pueblo de mi marido me presentó a su tía Angeles y
familia y nos invitaron a comer, hasta aquí todo normal, cuando su tía me
preguntó si me gustaba el gazpacho, yo me puse mala, porque soy alérgica al
pepino (mejor dicho al níquel, y el pepino tiene mucha cantidad), y claro porque
me creía que era el gazpacho andaluz, no conocía otro.
Bueno
el caso es que no sabía cómo decirle a la pobre mujer sin ofenderla, que yo no
podía comer gazpacho. Mi marido vio la cara que ponía y me dijo, tranquila cari
que no es el andaluz, es el manchego. Claro entonces aliviada pregunté cómo se
preparaba el gazpacho manchego. Decir que me comí dos platos.... estaba buenísimo.
Luego
ya me pasó la receta mi suegra y hasta ahora. Hay gazpachos que se hacen con el
pollo en trozos, a mi me gusta más así porque no te encuentras huesos y los
niños lo comen muy bien sin encontrarse tropezones.
Probarlo
y ya me diréis si está bueno o no.
Esta
es la receta:
Ingredientes:
1/2
kilo de pollo
1/2
kilo de conejo
2
paquetes de torta ya cortada para gazpacho manchego (las hay en todos los
supermercados)
4 ó 5
granos de pimienta negra
2 ó 3
dientes de ajo
1
cebolla
3 ó 4
tomates triturados o de bote
6 ó 7
champiñones cortados en trocitos o 2 lonchas de jamón serrano algo gorditas
cortadas en trocitos
Caldo
colado de cocer el pollo y conejo
Preparación:
En
una olla con unos dos litros de agua, poner a cocer el pollo y los conejos
limpios, los ajos y la pimienta (guardar el caldo).
Cuando
esté cocida la carne sacarla y dejarla enfriar. Cuando esté fría desmenuzarla
limpiando bien de huesos y grasas, y reservar.
Hacer
un sofrito con la cebolla picadita, cuando esté transparente añadir el tomate
triturado y los champiñones y/o el jamón. Dejar unos minutos y añadir la carne
desmenuzada, añadir sal al gusto, dar unas vueltas y añadir el caldo de cocer
la carne, tiene que cubrir bien y un poquito más todo, echar más o menos caldo según
la cantidad de torta que uséis, y dejar unos minutos, luego añadir la torta
manchega desmenuzada, dar unas vueltas, dejar unos 10 minutos hirviendo, hasta
que se vaya espesando el caldo o la torta chupe el caldo, tiene que quedar
espesito. Servir caliente.
Hay
varios tipos de tortas ya cortadas para gazpacho manchego.